FIESTAS TIPICAS

Enero
En los cinco días se presentan seis desfiles de carros alegóricos, seguidos por los alumnos de las distintas escuelas de salsa, mambo, merengue, samba, etc., con sus trajes peculiares y música.
- 21 de Abril(Tuxpan): fiestas Náuticas, maratón y carreras en el Río Tuxpan.
- 23 de Abril(Tamiahua): fiesta en honor a San Marcos.
- Fecha variable en mayo(Boca del Río):fiesta de la Primavera Sotaventina.
- 1 de Mayo(Coatepec): feria del Café.
- 4 de Mayo(Martínez de la Torre, Tlacotalpan): carnaval.
- Última semana de Mayo( Rafael Delgado):feria de la Flor.
- 1 de Junio(Martínez de la Torre):feria Regional.
- 1 de Junio(Tecolutla, Tuxpan): día de la Marina.
- 9 junio(Coatzacoalcos): fiesta cívica. Fundación de la Ciudad. Gente del Istmo de Tehuantepec lleva agua del Océano Pacífico y la derrama en el Golfo. Bailes, juegos pirotécnicos y danzas tradicionales.
- 22 de Junio(Pánuco):maratón de Motonáutica.
- 15 a 23 de Julio(Xico): feria titular en honor de Santa María
Magdalena. Procesiones. La calle principal es tapizada con dibujos de
aserrín de colores y un arco floral que decora la fachada de la Iglesia.
Tradición precolombina relacionada con los ritos de siembra y cosecha.
Se celebra la "Xiqueñada", en la que sueltan toros bravos en las calles para que el público los toree. Bailes populares, juegos pirotécnicos, corridas de toros, carreras de caballos, torneo de cintas, peleas de gallos y torneos de pesca, canotaje, remo, carreras de bicicletas, encostalados, motos. Danzas de Tocotines, Toreritos, Santiagos y Negritos. - 24 de Julio(Cosamaloapan):exposición Agrícola, Ganadera, Comercial, Industrial y Artesanal.
- 3 de Agosto(Fortín): fiesta cívica que conmemora la fundación de la ciudad.
- 20 de Agosto(Gutiérrez Zamora):Torneo Internacional de la Pesca del Sábalo. Torneo de pesca, canotaje y remo. (Fiesta de fecha variable).
- 22 a 30 de Agosto(Córdoba): fiesta cívica que conmemora Los Tratados de Córdoba. Desfiles, feria ganadera, industrial y artesanal. Bailes populares, palenques, juegos mecánicos y feria popular.
- 15 de Septiembre en todo Veracruz: festejos patrios.
- 20 de Septiembre(Tuxpan): Campeonato de Canotaje de Gran Fondo. Carreras de 10 mil metros. Fiesta de fecha variable.
- 4 de Octubre(Pánuco): fiesta de la Huasteca.
- 1 de Noviembre en todo Veracruz se conmemora a todos lo santos y fieles difuntos.
- 1 de Noviembre(Poza Rica de Hidalgo): feria ganadera, artesanal e industrial. Bailes y feria popular.
- 10 a 12 de Diciembre:Virgen de Guadalupe.
- 25 de Diciembre(Tamiahua): feria Regional Pesquera. Bailes populares. Juegos pirotécnicos.
- 25 de Diciembre(Tlacotalpan): fiestas navideñas en donde se pueden apreciar las famosas ramas jarochas.
- 26 de Diciembre(Pánuco): festejos conmemorativos de la Fundación de Pánuco por Hernán Cortés. Bailes y Feria popular.
COMIDAS TIPICAS
COMIDA TÍPICA DE VERACRUZ

Las
ciudades cuya tradición gastronómica han cobrado fama incluso
internacional son; Orizaba, Córdoba, algunas costeras como Tuxpan,
Nautla y Tecolutla, por mencionar solo algunas. No
solo sus bellezas naturales, si no su gran riqueza gastronómica, un día
aquí sería incompleto sin degustar de una rica mojarra al chile - limón
acompañada con malanga y yuca.

La gastronomía que presume Costa Esmeralda es exquisita también, rica en sabor y sazón. Cualquier
cantidad de mariscos y pescados en toda su variedad y tipo son
suculentos y de deleite incomparable.El zacahuil, tamal hecho de carne
de puerco y envuelto en hoja de plátano, le dejará sin duda asombrado. Podrá
también deleitarse con unas deliciosas empanadas y otros platillos de
la región, que sin duda están para chuparse los dedos.

Este
es un lugar de especial convivencia, donde se sirve comida y se pueden
además admirar las grandes cafeteras que lo adornan, las canillas, el
cafecito "sopado", la champolade guanábana, las michas y los huevos
tirados
No hay comentarios:
Publicar un comentario