COMIDAS TIPICAS
Puede
suponerse que la cocina mestiza de Chihuahua se sustentó originalmente
en el conocimiento culinario de los hombres rudos que se atrevieron a
llegar a estos territorios. Durante muchos años, los mineros, los
arrieros y los vaqueros tuvieron que arreglárselas en la cocina sin la
sabiduría y la experiencia de las mujeres. El ciclo agrícola en todo el
territorio de Chihuahua es de tiempo reducido y de esta condición se
deriva la segunda característica determinante en la cocina del Estado:
la necesidad de aprovechar los cortos períodos de cosecha para preservar
y almacenar alimentos.Desde tiempos remotos el chihuahuense aprendió a
deshidratar, a secar los granos, los vegetales, las frutas e incluso las
carnes.En este proceso además de que se garantizaba la existencia de
alimentos para la temporada de frío o para enfrentar grandes períodos de
sequía también se obtenía una variación en el sabor. No
se compara el sabor del grano fresco del maíz, con el sabor que
adquiere al convertirse en lo que se denomina por acá "chacales";
tampoco sabe igual el chile verde o chilaca fresco, que el chile pasado,
o que la gran variedad de chile deshidratado que constituye la materia
prima principal en la elaboración de los guisados.
Los
Chihuahuenses mestizos aprendieron a deshidratar todo lo que cultivaban
en sus tierras. Probablemente desde los tiempos en que las llanuras de
Chihuahua eran recorridas por los grandes rebaños de búfalos, el "indio
vaquero" el indio cazador que vivía integrado a los rebaños, aprendió a
deshidratar y secar la carne cortandola en delgadas "cecinas"; no existe
información documental que compruebe esta hipótesis, sin embargo la
práctica de deshidratar la carne se volvió en una de las tradiciones de
mayor arraigo entre los pobladores mestizos de la llanura y la Sierra Chihuahuense.
De tal
manera que con estos productos se fue conformando poco a poco un forma
específica de cocinar y de sazonar los platillos que son típicos de
nuestra región y que regularmente se combinan con otro producto que
también se procesa para deshidratarlo y compactarlo, nos referimos al
queso ranchero que se elabora con leche de chiva o de res.
FIESTAS TIPICAS
Ferias y eventos más importantes del Estado de Chihuahua.
|
|
|
|
|
| Temporada De Teatro | Marzo, Abril, Mayo | Chihuahua | Temporada de teatro del Instituto Tecnológico de Monterrey |
| ExpoUACH | Abril | Chihuahua | Exposición de las carreras Y actividades estudiantiles de La UACH. |
| Puro Chihuahua | Abril | Chihuahua | Presentación de los productos chihuahuenses |
| Charreadas | Abril, Septiembre | Juárez | Jaripeo y toros. |
| Temporada de Toros | Abril-Agosto | Ciudad Juárez | Corridas de toros de nivel nacional. |
| Tianguis Turístico Estatal | 2º Quincena Mayo | Chihuahua | Exposición de atractivos y servicios turísticos. |
| Concurso de Artesanías | 23 Mayo 20 Junio | Nuevo Casas Grandes Creel | Muestra de la cerámica de paquimé y de las artesanías tarahumaras. |
| Carrera de Autos | Mayo, junio | Juárez | Carreras de autos de corte Internacional. |
| Feria de Santa Rosalía | Mayo, Junio | Camargo | Celebra la fiesta patronal y exposiciones de productos del municipio. |
| Feria de Santa Rita | Mayo, Junio | Chihuahua | Celebra la feria de santa rita. Exposiciones: industriales, comerciales y servicios. |
| Carreras de Autos | Temporada de Verano | Chihuahua | Carreras de autos de corte internacional |
| Feria de San Antonio | Junio | Cuauhtémoc | Feria comercial, industrial y artesanal. |
| Feria de San Pedro Y San Pablo | Junio, Julio | Meoqui | Fiesta popular patronal. |
| Expo-Juárez | Junio, Julio | Juárez | Exposiciones: industrial, comercial, y artesanal a nivel nacional e internacional. |
| Feria Regional del Trigo | Julio | Nuevo Casas Grandes | Agricultura regional. |
| Jornadas Villistas | Julio | Chihuahua H. Del Parral | Eventos de la historia de la revolución mexicana y del General Francisco Villa. |
| Festival de Turismo de Aventura | 18-26 de Julio | Creel | Actividades de ecoturismo y turismo de aventura. |
| Expo-Delicias | Julio | Delicias | Exposiciones: agrícola, industrial, mueblera y artesanal. |
| Expo-Casas Grandes | Agosto | Nuevo Casas Grandes | Exposiciones: agrícola, pecuaria, industrial, comercial y artesanal. |
| Expotec | Septiembre | Chihuahua | Exposición industrial y comercial. |
| Feria Regional de Ciudad Jiménez | Septiembre | Jiménez | Exposiciones: agrícola, ganadera, frutícola y artesanal. |
| Muestra de Insumos de La Industria Maquiladora | Septiembre | Chihuahua | Exposición de los insumos de la industria maquiladora. |
| Expo-Gan | Octubre | Chihuahua | Feria ganadera. Exhibición de ganado bovino y equino |
| Muestra de Insumos para la Industria Restaurantera | Octubre | Chihuahua | Evento de la gastronomía chihuahuense. |
| Feria de La Manzana | Octubre | Cuauhtémoc | Fruticultura de la región. |
| Feria del Maiz | Noviembre | Gómez Farias | Agricultura de la región. |
| Carreras de Caballos | Diciembre | Juárez | Carreras de caballos y de galgos. |
| Eventos del Instituto Chihuahuense de Cultura | Varios meses | Chihuahua | Exposiciones de cuadros y pinturas, conciertos, obras de teatro, artes plásticas. |
| Eventos del Centro Cultural Chihuahua | Varios meses | Chihuahua | Exposiciones de cuadros y pinturas, conciertos, obras de teatro, artes plásticas |
| Eventos culturales en el Museo del Chamizal | Varios meses | Juárez | Exposiciones de cuadros y pinturas, conciertos, obras de teatro. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario