COMIDAS TIPICAS
Hidalgo
se caracteriza por su gran diversidad gastronómica. Sus platillos son
capaces de satisfacer desde un simple antojo, hasta el más exigente
paladar con exóticos platillos que son realizados de una manera
tradicional o bien, a través de las más sofisticadas técnicas
culinarias. Son innumerables los platillos típicos de este estado sin
embargo los más representativos son estos:
El
Paste es el platillo típico de Real del Monte. Es un panecillo (en
ocasiones hojaldrado) relleno tradicionalmente de papa con carne aunque
actualmente existen de distintas combinaciones de ingredientes. Fue
traído, junto con el Fútbol por los ingleses en el siglo XIX que
vinieron a explotar las minas de plata en este municipio hidalguense ya
que era cocinado para almorzarlo en las minas debido a su facilidad de
transportación y degustación.
Los principales lugares donde los puedes encontrar son:
Mineral del Monte
Pachuca
Mineral de la Reforma

La
Barbacoa tradicionalmente es elaborada con carne de carnero, envuelta
en pencas de maguey, y cocida dentro de un hoyo llamado horno de
tierra.De la misma carne se aprovecha el caldo que suelta para preparar
el delicioso consomé. Los principales lugares donde podrás saborear Este exquisito platillo son:
Actopan
Pachuca
Mineral de la Reforma
Tulancingo
FIESTAS TIPICAS

Además de sus grandes sus riquezas aquitectonicas, Dolores Hidalgo se
destaca por sus peculiares celebraciones, entre las más importantes
estan:
La Fiesta tradicional mexicana: durante estos festejos del mes de la
patria se llevan a cabo eventos artísticos, culturales, deportivos y
muchas más actividades. El día más importante es el 15 septiembre donde
se celebra con gran entusiasmo y alegría el "Grito de Independencia".
La celebración de la Purísima Concepción ( del 28 de nov. al 8 de dic. )
Se realizan peregrinaciones. En la celebración hay venta de artesanías y antojitos mexicanos; también juegos pirotécnicos.
El Viernes de Dolores ( viernes antes de Semana Santa)
La Virgen de los Dolores es la patrona de la ciudad y los habitantes
muestran su devoción elaborando en su honor altares de gran ingenio y
belleza.
Semana Santa ( Marzo o Abril )
Inicia con el concurso de altares a la Virgen de los Dolores y finaliza
con la procesión del silencio la cual recorre las calles de la ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario