Que son las Tradiciones?
Las
tradiciones son los valores,creencias, costumbres y formas de expresión
artística característicos de una comunidad. Hay muchas tradiciones en
Baja California Norte y todas tienen un elemento inseparable de las
fiestas son los alimentos, pues ellos se vuelven parte integral del
festejo y Baja California Norte no es la excepción, pues aquí abundan
la vendimia de menudo, el pozole, machaca con tortillas de harina y la
carne asada. Baja California es una interesante mezcla de lo moderno y
lo nativo, rasgos culturales de todo el país se mezclan aquí con los
propios, provocando una interesante actividad cultural y artesanal.
Cuando
conquistaron la región de Baja California Norte, los conquistadores se
encontraron con varias tribus indígenas. Poco a poco los misioneros y
los que llegaron posteriormente fueron cambiando el estilo de vida y las
tradiciones de los indígenas. De tribus se paso a pueblos, y de pueblos
a ciudades, como las que se encuentran actualmente. Cada región o
estado tiene sus propias tradiciones y su propia cultura.
Tradiciones de Baja California Norte
1.
El Día de los Muertos, como su nombre lo indica, conmemora y celebra a
los santos difuntos. Esta fiesta ocurre anualmente el día 2 de
noviembre. Básicamente consiste en que en los hogares, se coloca un
altar con la imagen del difunto que se recuerda. El Día de Muertos es
una de las fiestas más típicas del pueblo mexicano y una de las que
mayores raíces tiene. Todos los años se celebran muchas fiestas en todo
el mundo. Algunas se relacionan por ser festividades religiosas; otras
son fiestas tradicionales
2.
La Navidad. La navidad es una celebración anual en la que se conmemora
el nacimiento de Jesucristo en Belén según los evangelios de san Mateo y
san Lucas. Actualmente, la Navidad es una fiesta más profana que
religiosa. Es tiempo de gran actividad comercial e intercambio de
regalos, reuniones y comidas familiares. En Baja California Norte se
celebra especialmente la Nochebuena (24 de diciembre) con una cena
familiar para la que se elaboran una diversidad de platos, postres y
bebidas tradicionales. También se acostumbra asistir a la Misa del gallo
y celebrar con cohetes y fuegos artificiales.
3.
Otra tradición en Baja California Norte es la Semana Santa. Esta es muy
importante y en esa semana la gente descansa. La semana santa es para
honrar a Dios.
Tradición culinaria
La
tradición culinaria de Baja California va de la mano con su historia y
su desarrollo; la vocación turística le obligó a nutrirse de diversas
fuentes hasta encontrar lo que sería su perfil propio. El sello
gastronómico del estado tiene su base principal en los hábitos
culinarios de la gente peninsular, que encontró en el mar su principal
aliado. Ello explica el porqué numerosos platillos tienen como base los
pescados y mariscos que brindan las aguas frías y tibias de la región.
La cocina de Baja California está sazonada con una diversa variedad de
ingredientes en los que participan los más diversos grupos del país y
del mundo. Puede decirse que el arte culinario de la región está en
constante evolución, y que la experimentación forma parte de un breve
pero interesante proceso, capaz de sorprender a cualquiera.
Margarita
Una
de las bebidas más famosas del mundo, conocida como “La Reina de los
Cocteles”, encontró su hogar en la bella Ensenada, Baja California.
Creación del Sr. David Negrete Covarrubias, quien llegó a Baja
California a principios de los años ‘40s, estableciéndose en el puerto
donde trabajó en importantes bares de esa época como el Hotel Cadillac y
el antiguo Casino Riviera del Pacífico. Para después convertirse en
comerciante del ramo hotelero y restaurantero de este puerto.Cuenta la
historia que en una ocasión, estando el Sr. Negrete o “Deny” como mejor
era conocido, atendiendo la barra como normalmente solía hacerlo. Una
clienta y amiga suya le solicito una bebida con sal, puesto que ella
disfrutaba de tomar sus bebidas con sal y le causaba molestia el estar
poniéndoles sal a cada momento.Fue así como en ese instante “Deny” tomo
la martinera o vaso “chequeador”, exprimió una onza de limón, agrego una
onza y media de Tequila y tres cuartos de onza de Contreau (licor de
naranja), para después tomar una copa champagnera de aquella época,
humedeciendo el cuello de la copa con limón, después escarcharla con
sal, formando en ella un hermoso anillo blanco y sirviendo así por
primera vez el coctél “Margarita”, haciendo honor a su amiga, la Srta.
Margarita Orozco.Algún tiempo después, esta bebida se dio a conocer al
mundo por su original presentación y su sabor, en la Primera Regata de
New Port Beach California a Ensenada en el año de 1950. Y hasta la fecha
y en todo el mundo se sirve en una copa margaritera escarchada con
sal.Hoy en día hay una extensa variedad de recetas nuevas a base de esta
bebida, como las hay de tamarindo, mango, fresa, durazno, etc. Las
cuales se pueden degustar casi en cualquier restaurante o bar en el
mundo.
 |
|
Coctél Clamato
La
bebida original de “Clamato” fue inventada por una compañía de
California, Estados Unidos. Creando un especial mezcla de jugo de tomate
y jugo de almeja, que rompió con las bebidas tradicionales de su
tiempo. La palabra “Clamato” viene de Clam, que quiere decir almeja y
Tomato, que quiere decir tomate.Es en el bar “El Acueducto” del Hotel
Lucerna de la ciudad de Mexicali en Baja California, en donde se origina
esta mundialmente famosa receta y la cual hoy en día se puede degustar
en cualquier restaurante en México.
Vinos de Baja California
Ubicada
en la parte norte del Estado de Baja California, la Ruta del Vino goza
de un clima Mediterráneo ideal para el cultivo de la vid. En México, hay
pocos microclimas como el que existe la Ruta del Vino, que combinan
esas características únicas de altitud, tierra, temporadas, tiempo y
temperatura, sin olvidar el amor por el arte de hacer buen vino.Los
Valles de San Antonio de las Minas, Guadalupe y Calafia, son el corazón
de la Ruta del Vino, misma que se extiende al norte al Valle de las
Palmas en el municipio de Tecate, y al sur de Ensenada a los Valles de
Santo Tomás y San Vicente
Cervezas de Baja California
Cervecería Tecate
Con
60 años de historia, hablar de la cerveza Tecate es hablar de todo un
símbolo nacional. Sus familiares colores rojo, oro y el símbolo estilado
de una águila negra con el fondo del cerro del Cuchumá, se encuentran
prácticamente en cada esquina de los comercios, restaurantes y bares de
Baja California y el norte del país.
Todo
inició en 1944 cuando Alberto Aldrete tomó un viejo edificio construido
en 1929 que hasta aquel entonces había sido fábrica productora de
aceite vegetal y lo convirtió en una cervecería. Fundando lo que hoy en
día conocemos y tomando el nombre de la localidad que la vio nacer. Poco
después en 1954, la Cervecería Tecate fue vendida al Grupo Cervecero
Cuauthémoc, originario de Monterrey, Nuevo León. Llegando a formar parte
del grupo cervecero más grande e importante del país.
Actualmente,
la cervecería Tecate es un sitio histórico, que ofrece recorridos
guiados por sus instalaciones donde se pude observar, el museo de la
cerveza, la forma en la que se producen 20 millones de litros de cerveza
cada mes en los 24 tanques de capacidad aproximada de 900,000 litros y
donde se llegan a empacar 4,000 botes de cerveza por minuto; degustar
una rica y espumosa cerveza y pasear por los jardines que adornan su
planta.
Cerveza Tijuana
Consorcio
Cervecero que surgió en la ciudad de Tijuana en 1998, a iniciativa de
la familia González Ibarra, con la colaboración de un grupo de
profesionistas y el maestro cervecero David Masa, descendiente de
maestros cerveceros de las más importantes y prestigiadas cervecerías de
la Republica Checa.
La
producción de esta cervecería es de pequeña escala y sus variantes son
la cerveza clara, obscura y lager, las cuales pueden ser adquiridas en
los distintos expendios a lo largo de la ciudad de Tijuana, y en la
mismísima planta cervecera en sus diferentes presentaciones, así como
disfrutar en el confort del bar de la cervecería: “La Taberna TJ",
directo desde sus tanques de fermentación.
Podemos decir que la Cerveza Tijuana ya forma parte de la tradición gastronómica y orgullo de Tijuana.
Cerveza Mexicali
El
origen de Cervecería Mexicali data de 1923, cuando en la desértica
ciudad de Mexicali, un pequeño grupo de empresarios decidió aventurarse a
crear una cervecería. Para los años 30´s ya era toda una marca
establecida y respetada.
Una fórmula de antaño es la que ha creado la
Cerveza Mexicali, basando su producción en los más altos controles de
calidad y la experiencia en la materia de sus maestros cerveceros. Lo
que ha logrado que sus productos se distingan por su sabor y su precisa
concentración de alcohol, posibilitando que se compita con las
principales cerveceras de importación y exportación