La etimología de la palabra familia no ha podido ser establecida de modo preciso. Hay quienes afirman que proviene del latín fames (“hambre”) y otros del término famulus (“sirviente”). Por eso, se cree que, en sus orígenes, se utilizaba el concepto de familia para hacer referencia al grupo conformado por criados y esclavos que un mismo hombre tenía como propiedad.

Cabe resaltar que en una familia existen diversos grados de parentesco, razón por la cual no todos sus integrantes mantienen el mismo tipo de relación o cercanía. La denominada familia nuclear o círculo familiar, por citar un caso, sólo incluye a la madre, al padre y a los hijos en común. La familia extensa,
por su parte, tiene un alcance mayor ya que reconoce como parte del
clan a los abuelos por parte de ambos progenitores, así como también a
los tíos, a los primos y demás parientes. También puede darse el caso de
una familia compuesta, la cual se caracteriza
por estar formada no sólo por padres e hijos sino también por personas
que poseen vínculos consanguíneos con sólo uno de los miembros de la pareja que ha originado esa nueva familia.
No obstante, aunque de manera general estos han sido los tipos de
familia más frecuentes, es necesario subrayar que en los últimos tiempos
los mismos han ido cambiando. Y es que el hecho de que la sociedad
avance y traiga consigo ciertas modificaciones se refleja en ámbitos
como el que en estos momentos estamos abordando.
Así, por ejemplo, hoy también es muy habitual encontrar familias
monoparentales. Estas son aquellas que están formadas por un padre o
madre y por sus respectivos hijos. Viudedad, o soltería son algunas de
las razones que dan lugar a este tipo de familia.
De la misma forma, también nos encontramos con lo que se conoce con
el nombre de ensambladas. Estas son las que surgen como consecuencia de
dos familias monoparentales que se unen a raíz del establecimiento de
una relación de tipo sentimental de los progenitores.
Y también habría que hacer mención de manera obligatoria a
lo que se da en llamar familias homoparentales. Estas son las que se
componen de una pareja homosexual, ya sea de gays o de lesbianas, y de
sus respectivos hijos. Un ejemplo de esta clase de familia sería la formada por el gran cantante Elton John, su marido y el hijo que tienen.
Estas tres últimas clases de familias son, como decíamos
anteriormente, una clara muestra de la evolución de la sociedad y de los
cambios que en ella se experimentan.
En palabras del antropólogo francés Claude Lévi-Strauss,
es el matrimonio la institución que da origen a la familia, una
organización donde hay esposo (o marido), una mujer en rol de esposa y
niños nacidos de esa relación. Este clan, vinculado por razones legales,
económicas y religiosas, está condicionado por múltiples prohibiciones y permisos de índole sexual y amarrado por sentimientos de carácter psicológico como lo son el amor, el afecto y el respeto.
Es interesante resaltar además que ciertos aspectos de esta
definición han quedado desactualizados, ya que hoy en día suele
extenderse el término familia al sitio donde las personas aprenden a proteger y son cuidadas, más allá incluso de sus relaciones de parentesco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario